Mostrando entradas con la etiqueta Luis García Montero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis García Montero. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

LA LECCIÓN DE LUIS GARCÍA


-Luis García Montero (1958, Granada), poeta y Catedrático de Literatura en la Universidad de Granada, autor de once poemarios y varios libros de ensayo-.Foto; Setefilla A.
El libro que se ve en la foto llegó a mis manos hace unas pocas semanas como préstamo, a una amiga le pareció que disfrutaría leyéndolo. Ahora que he terminado de hacerlo, pertenece ya al cuarto en el que se alojan esos libros(tesoros) que tras llegar de manera fortuita a la vida de uno, pronto se convierten en libros que querríamos siempre tener cerca para manosear al gusto, pero que hay que devolver. Como no he podido subrayar o pegar notas, cito algunas lindezas con las que Luis García Montero, sentado sobre los talones, valiéndose de un calzador mágico, mira a los ojos de un niño y le va introduciendo el persuasivo discurso a propósito de aquello que es la conciencia poética.

"Ya verás que escribir es algo parecido a pasarse los días enteros en el escaparate del mundo y las palabras. 
Las leyes de la poesía viven solo en la cabeza del poeta.
La poesía es un barco que nos lleva hasta nosotros mismos, pero navegando por aguas internacionales, con mapas y faros que compartimos con los demás.


Las preguntas que caben en un verso

tienen color de estrellas y verano.
No quieras responderme todavía.
Hay cosas que se aprenden con los años
y respuestas que solo conocen los poetas.

El poeta nace y se hace. Y algo muy importante: nace y se  hace en la sociedad. Los poemas y las sociedades se construyen con palabras.
Los poetas aprenden a utilizar las palabras raras, pero sobre todo aprenden a dar vida nueva a las palabras sencillas: amor, tristeza, canción, miedo o alegría.
El pensamiento también tiene ojos, y cuando aprendemos a mirar con ellos empezamos a ver las cosas que solo viven en las ciudades de la imaginación.
(...) disfrutar de la literatura es lo mismo que conseguir un cuarto propio. Un libro es como la habitación que llamamos nuestro cuarto.
Algunas personas nacen con sensibilidad, saben mirar, tienen mucho talento para las palabras. Pero si no estudian, si no leen y escriben mucho, nunca llegarán a ser poetas".


Mejor con tu opinión, gracias.